La cooperativa Heliconia, junto con la coordinación del Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de género de Rivas Vaciamadrid, lleva dinamizando los recursos de atención a la violencia del Municipio, desde 2013 hasta la actualidad. Dichos recursos forman la Comisión Técnica de seguimiento y evaluación del protocolo contra la violencia municipal.

Esta Comisión Técnica, coordinada por la coordinadora y Trabajadora Social del Punto de Violencia, en representación de la Concejalía de Mujer, está formada por: Servicios Sociales; Policía Local; Guardia Civil; Infancia y Juventud; Mayores; Educación; Salud mental; Salud Municipal; Participación ciudadana; Atención Primaria; Hospital Sureste; Asociación de personas con diversidad funcional Aspadir.

Instituto Mujeres y Cooperación, junto con la coordinadora del Punto de Violencia ha impulsado, revisado y redactado los distintos protocolos internos, de los diferentes recursos municipales, que componen el Protocolo Local de actuación contra la violencia machista en Rivas Vaciamadrid.

Este protocolo se dirige a dar orientación a aquellas/os profesionales que realizan una intervención más directa con las mujeres víctimas de violencia de género. Concretamente, los protocolos internos de los siguientes recursos: Servicios sociales, Policía Local, guardia Civil, Asesoría Integral Jóvenes, Atención Primaria y Salud Mental. Dentro del mismo, entre otras cuestiones, se designó la configuración de la Comisión de seguimiento de casos.

Para apoyar la detección precoz de violencia de Género, IMC también ha diseñado e impartido una jornada formativa para profesionales de los recursos municipales de Rivas, integrantes de la Comisión Técnica