
- Jornada de economía feminista, Madrid 7 de octubre.
- Con-greso Enlazando Miradas, Vitoria 19 y 20 de Octubre,
- Universidad Social de Vallecas, «Una economía de cuidado para los barrios. Feminismo, cuidados y reproducción social de la vida», Madrid 25 de Octubre.
- “I Jornadas de Economía Social y Solidaria de Molina de Segura: Cooperar para transformar. Una economía al servicio de las personas”, Murcia 9 de Noviembre.
Son citas que el Instituto Mujeres y Cooperación participa activamente reflexionando y promocionando la Economía Feminista, junto a entidades y compañeras de todo el Estado.
Algunas de las reflexiones que estamos compartiendo son:
- ¿Cómo podemos favorecer estructuras que no estén dominadas por los valores patriarcales?
- ¿Cómo puede el Estado favorecer la redistribución de la riqueza y cuantificar la carga que supone el trabajo de cuidados?
- ¿Estamos avanzando hacia la mejora de condiciones del trabajo de cuidados?
La economía feminista suena cada vez más. Podríamos decir que “está de moda” pero ¿corre el riesgo de vaciarse de su potencial transformador? No es algo que se pueda descartar pues ha ocurrido otras veces. Por eso es necesario comprender bien las propuestas y transmitir los valores en los que se basa esta propuesta y apuntalarla desde varios frentes (académicos, militantes, cooperativistas y empresariales, etc.).
Desde IMC apostamos por la alianza con otros movimientos de economía social y solidaria, ecologistas, y por la confluencia de miradas que apostemos por modelos mas justos y sociales, como claves para fortalecerlos.
Os esperamos en nuestras próximas citas que iremos compartiendo en Facebook