
“No ha habido lucha revolucionaria en el mundo donde la participación de la mujer no haya sido decisiva” Juana Doña
¿Por qué el nombre de Juana Doña?
En memoria de una mujer sindicalista, feminista, escritora, activista y vecina del distrito de Arganzuela. El Espacio de Igualdad Juana Doña, abre en diciembre de 2016 en Arganzuela, gestionado por IMC.
¿Cuál es el objetivo del Espacio de Igualdad?
El objetivo de este nuevo Espacio de Igualdad, al igual que los anteriores, es generar procesos de sensibilización y concienciación, favorecer el empoderamiento de las vecinas y la prevención de las violencias machistas.
Los espacios de igualdad tienen como misión principal la igualdad real entre mujeres y hombres. Para ello, desarrollan actuaciones de:
- Empoderamiento de las mujeres desde una atención integral.
- Participación social a través de la red y del tejido asociativo.
- Prevención de las violencias machistas.
- Sensibilización en valores de equidad.
¿Quiénes integran el equipo?
- Coordinadora/Psicóloga
- Abogada
- Equipo Educativo
- Administrativa/Primera Acogida
- Colaboradoras/es
¿Qué ofrece?
- Atención jurídica y psicológica a mujeres.
- Talleres y actividades grupales para mujeres, hombres, población joven, niños y niñas, agentes sociales, profesionales, etc.
- El arte como herramienta de transformación y vehículo feminista de empoderamiento de mujeres y de sensibilización en valores de equidad.
Con la experiencia adquirida tras once años gestionando el Espacio de Igualdad Clara Campoamor de Villaverde, y veinte años de gestión de espacios públicos, IMC aporta ahora su conocimiento para coordinar e intervenir en este nuevo Espacio de Igualdad, teniendo la intercooperación por bandera.
¿A quién va dirigido?
- Mujeres.
- Ciudadanía en general.
- Entidades sociales del distrito de Arganzuela.