En marzo seguimos luchando por el pan, la paz y las rosas

«Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila.»

María Zambrano (1907-1991). Filósofa, ensayista española.

Es un recurso público municipal especializado en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia machista.

Para ello, se ofrecen servicios gratuitos de intervención individual a las mujeres y actividades grupales abiertas a la población que abordan de manera transversal la violencia machista.

IMPORTANTE: LAS ACTIVIDADES Y TALLERES TIENEN UN FORMATO DIFERENTE PARA ADAPTARLO A LA NUEVA REALIDAD QUE VIVIMOS. SE HARÁN DE MANERA VIRTUAL Y A TRAVÉS DE PLATAFORMAS GRATUITAS.

Para poder participar, tienes que escribirnos un correo a juanadona1@madrid.es o llamarnos al teléfono 915881718 para que podamos enviarte el enlace a la plataforma a través de la cual nos conectaremos virtualmente. Y te enseñamos a hacerlo.

*En el caso de que puedan realizarse las actividades presencialmente, el horario de la actividad podría sufrir modificaciones.


  • Acto 8M. Día Internacional de las Mujeres. Martes 8 de marzo a las 11:45.
  • El coro de las Doñas. Viernes 4, 18 de marzo de 18 a 19:30h.
    Martes 8 de marzo a las 12:00h.
  • Diálogos sin desperdicio. Miércoles 30 de marzo. De 17 a 18:30h.
  • Obra de Teatro “Brujas”. Miércoles 23 de marzo. De 18:30 a 20h.
  • Hombres por la igualdad. Miércoles 9 y 23 de marzo. De 17:30 a 19:30h.
  • Diversidad Sensorial. Lunes 14, 21 y 28 de marzo y 4 de abril. De 11 a 13h.
  • Conversatorio sobre Salud Menstrual: Endometriosis. Jueves 17 de marzo. De 18 a 19:30h.
  • Ciclo Biodanza para el Buen Trato. Martes 29 de marzo (mensual). De 17:30 a 19 h.
  • Salud Mental y Género: 8M. Jueves 17 de marzo. De 10:30 a 12:30h.
  • Cortoforum. “Lo que no se ve”. Lunes 14 de marzo. De 17:00 a 18:30h.
  • Un paseo por la Justicia. Miércoles 30 de marzo. De 11:30 a 13:30h.
  • Ciclo de yoga y meditación para nuestra salud y bienestar. Jueves 10, 17, 24 marzo y 7 de abril. De 17 a 18:30h.
  • Escucha, atención y memoria: estimulación cognitiva. Martes 1, 15, 22 y 29 de marzo. De 12 a 13:30h.
  • Fortalece tu Autoestima. Martes 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril. De 17:30 a 19:30h.
  • Encuentro de maternidades respetuosas. Viernes 18 de marzo (mensual). De 17 a 19h.
  • Somos lo que comunicamos. Jueves 24, 31 de marzo y 7 de abril. De 11 a 13h.
  • Ciclo Soberanía tecnológica: Recursos digitales para la capacitación digital y búsqueda de empleo II. Lunes 28 de marzo. De 17:30 a 19:30h.
  • Explora tu creatividad: El camino de la Artista. Lunes 21 de marzo. De 17 a 19h.
  • Red de Ganchilleras. Dirigido a mujeres.
  • Sensibilización para la prevención de violencia de género en institutos. Dirigido al alumnado del IES Fraguas Forges.
    • Miércoles 9 y 23 de marzo. De 8 a 11h.
    • Jueves 10 y 24 de marzo. De 10 a 14 h.
  • “Donde más duele (Antígona en el siglo XXI)” Viernes 25 de marzo a las 19h.
  • Punto A. Dirigido al alumnado de los institutos públicos del distrito.
    • Jueves 3 de marzo IES Fraguas Forges. De 11 a 12:30h.
    • Jueves 10 de marzo IES Gran Capitán. De 11 a 12:30h.
    • Jueves 31 de marzo IES Gran Capitán. De 11 a 12:30h.
  • Feminismo para principiantes. Jueves 10 de marzo. De 18 a 20h.
  • Círculo de mujeres. Jueves 3 de marzo. De 17:30 a 19:30h.
  • Grupo de Mujeres Centro de Mayores. Lunes 14 de marzo. De 17 a 18:30h.
  • Encuentro comunitario Bienestar Arganzuela. Viernes 25 de marzo a las 12h.

Dirección: Paseo Chopera 10. 28045-MADRID Teléfono: 91 588 17 18
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.
Correo electrónico: juanadona1@madrid.es

  • Club de Lectura. Viernes 4 de marzo. De 17:30 a 19:30 h. Online.
  • Historia de la música a través de las compositoras. Viernes 11 y 18 de marzo. De 17 a 19 h.
  • Cómo desmontar bulos. Viernes 25 de marzo. De 17 a 19 h.
  • Video fórum. Miércoles 23 de marzo. De 10 a 13 h.
  • Mujeres en los márgenes de la industrialización. Presentación del libro “Carboneras” de Aitana Castaño y Alfonso Zapico. Martes 22 de marzo. De 18 a 20 h.
  • Ruta “Memoria de la lucha de las mujeres”. Lunes 7 de marzo. De 16:30 a 18:30 h.
  • Exposición «Lideresas», proyecto fotográfico de Ana Amado. Del 17 de marzo al 15 de abril. En horario de apertura del Centro Cultural Santa Petronila.
  • Obra de teatro “Orgullo de brujas», nueva creación del Laboratorio Teatral Sinvergüenzas. Miércoles 30 de marzo. A las 18:30 h.
  • Intervención Yarn Bombing de ganchillo. Durante el mes de marzo.
  • Obra de teatro “Piel con piel”. Jueves 24 de marzo. A las 18:30 h.
  • Obra de teatro “Donde más duele. Antígona en el siglo XXI’”. Viernes 25 de marzo a las 19h.
  • Cuerpo y sexualidad en la madurez. Jueves 24 de marzo. De 10:30 a 13:30 h.
  • Coro de mujeres. Taller de empoderamiento a través la voz. A partir del 15 de marzo, todos los martes. De 17:30 a 19:30 h.
  • Maternidades. Reflexión colectiva de cómo ser madre y no morir en el intento. Martes 1 de marzo. De 17:30 a 19:30.
  • Ciclo “Malestares de género” (I): en busca de los bienestares. Miércoles 16 y 23 de marzo. De 17:30 a 19:30 h.
  • Creatividad y feminismo. Descúbrete y desmonta el machismo a través de la expresión artística. Miércoles 9, 16, 23 y 30 de marzo. De 10:30 a 13 h.
  • Teatro por la igualdad. Laboratorio de investigación y creación escénica Sinvergüenzas. Miércoles 2, 9, 16 y 23 de marzo. De 16:30 a 18:45 h.
  • Tejedoras urbanas. Grupo de ganchillo revolucionario (Yarn Bombing). Viernes 4 y 18 de marzo. De 11:30 a 13:30 h.
  • Reescribiendo nuestra imagen. Taller de poesía creativa. Lunes 14, 21 y 28 de marzo. De 17:30 a 19:30h.
  • Aula digital «Hedy Lamarr» Martes 1 de marzo de 11:30 a 13:30 h. o miércoles 9 de marzo de 17 a 19 h.
  • Visita al Senado: sesión plenaria. Miércoles 9 de marzo. A las 10:30 h.
  • Banca ética y finanzas sostenibles. Jueves 17 de marzo. De 10:30 a 12 h. Online.
  • Primer paso para encontrar empleo: concretar el objetivo profesional. Lunes 21 de marzo. De 17 a 19 h.
  • Contraseñas. Martes 22 de marzo. De 10:30 a 12:30 h.
  • ¿A que lugares me puedo dirigir para encontrar trabajo? Lunes 28 de marzo. De 17 a 19 h.
  • Habilidades digitales y alfabetización tecnológica. Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo. De 10:30 a 12:30h.
  • «Dejando huella» Actividad conmemorativa del 8M de la Plantaforma en Género. Martes 8 de marzo. De 10 a 14 h.
  • Ruta urbana de historia de las mujeres de Madrid. Miércoles 16 de marzo. De 11 a 13 h.
  • Derechos laborales (I) Jueves 10 y martes 22 de marzo De 10 a 11.30 h.
  • Derechos laborales (II) Miércoles 30 de marzo. De 16 a 18 h.
  • «Mis memorias». Narrar la propia historia a través de fotografías personales, recuerdos y collage. Lunes 21 y 28 de marzo. De 10:30 a 12:30h.
  • Talleres de promoción del buen trato y prevención de violencia machista para alumnado del IES “Villaverde” Fechas: 4, 15, 25 y 31 de marzo. Horario por confirmar.
  • Taller de maquillaje y caracterización. Miércoles 2 de marzo. De 16:30 a 18:45 h.

Dirección: Calle María Martínez Oviol 12. 28021-MADRID
Teléfono: 91 710 9713
Horario de atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.
Correo electrónico: caimujercc@madrid.es

La programación de los Espacios de igualdad Clara Campoamor y Juana Doña son desarrollados por el Ayuntamiento de Madrid.