Gema Izquierdo Peña
Psicóloga y Educadora social
Es Psicóloga por la Universidad Complutense de Madrid y Educadora Social por la UNED.
Comenzó su toma de conciencia sobre cuestiones sociales participando en asociaciones de estudiantes, desde el bachillerato hasta la universidad.
Se especializó en Psicología Social, por contemplar ésta a la persona en su dimensión holística; desde este abordaje, la psicología facilita el trabajo en aspectos no sólo personales, sino relacionales y sociales. Desde entonces, ha dirigido toda su formación y carrera profesional a la intervención psicosocial y educativa con personas en situaciones de desventaja social.
En 1993, año en que comenzó su vida profesional, su actividad se centró en la intervención con menores en conflicto y desamparo social, interviniendo en varios Centros de Reforma y Protección de la Comunidad de Madrid; además se formó extensamente en temas de sensibilización sobre igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género. Una de sus principales motivaciones desde entonces ha sido facilitar reflexiones que puedan dar pie a cambios sociales, en favor de una sociedad más justa y equitativa para las mujeres.
Desde 2006 es socia de Instituto Mujeres y Cooperación, donde realiza una labor educativa con mujeres, diseña líneas educativas en equidad para diversos dispositivos de atención e interviene psicosocialmente con ellas y sus familias.
Desde 2007 trabaja en el Espacio de Igualdad Clara Campoamor (Ayuntamiento de Madrid), facilitando procesos de empoderamiento y sensibilización en temas relacionados con la igualdad de oportunidades. Simultáneamente, desde 2015, es Coordinadora del Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género de San Sebastián de los Reyes. Su tarea principal se centra en labores de coordinación con el Equipo e interlocución con el Ayuntamiento.
Gema cuenta con una alta especialización en estudios sobre Violencia de género, lo que le ha permitido tener una perspectiva global de este problema como un asunto de derechos humanos.