Alicia Rius Buitrago
Doctora en Economía Aplicada y Agente de Igualdad
Es doctora en Perspectiva feminista y economía aplicada como resultado de un gran deseo dirigido a profundizar más, comprender mejor y combatir el origen de la desigualdad. Desde 1998 participa en Instituto Mujeres y Cooperación, primero como trabajadora y más adelante como socia. Ha realizado diversas formaciones de especialización en materia de Feminismos, entre la que destaca una beca del Instituto de la Mujer para cursar el Máster en Género y Desarrollo, que dará un giro hacia su comprensión tanto de las causas como de la manera de abordar la discriminación hacia las mujeres.
La mayor parte de su trayectoria profesional se ha enfocado hacia la Formación, como coordinadora, divulgadora y formadora en materia de Feminismos y Políticas de Equidad. Ha dirigido programas de formación en Igualdad de Oportunidades para el Ayuntamiento de Madrid y para diversos Municipios de la Comunidad de Madrid así como para Universidades. También ha colaborado en la elaboración de estudios y materiales didácticos. Como parte de este ámbito, promociona proyectos culturales feministas dirigidos al gran público.
En Consultoría, su labor se ha desempeñado como Agente de Igualdad, ofreciendo asistencias técnicas a diversos Ayuntamientos, Instituciones y entidades. Estas consultorías se han dirigido tanto a prevenir la violencia de género como a promocionar el empleo de mujeres. Recientemente ha participado en el diseño e implementación del programa CLARA, financiado por el Instituto de la Mujer. También ha formado parte de otros programas financiados por el Fondo Social Europeo, como el programa ATALANTA. Además, ha realizado labores labores de seguimiento y monitoreo en programas internacionales de cooperación al desarrollo.
En materia de fortalecimiento de redes e inter-cooperación entre entidades y personas, ha dirigido durante 3 años el Área de Equidad del grupo cooperativo Tangente, con ocho equipos estables de trabajo. Además, ha co-fundado y coordina la Red de economía feminista de la Comunidad de Madrid. Su experiencia vincula permanente el Empoderamiento de las Mujeres con la Economía social y feminista, de cara a apuntalar procesos de cambio sostenibles.